La Provincia de Córdoba posee seis cuencas hidrográficas de mayor importancia:
- Cuenca de Mar Chiquita: limitada al oeste por las sierras y al sur por la dorsal que separa la cuenca del Rio Segundo y con la del Tercero.
- cuenca del Rio Dulce: nace en el limite entre Tucumán y Salta, su curzo se divide en dos brazos: el Saladillo del oeste y el Dulce por el Este. Al ingresar a nuestra Provincia se dispersa en varios cauces originando bañados, que desembocan en la laguna.
- Rio Suquia y Xanaes: el rió Suquía se origina en la confluencia de los ríos Cosquín y San Roque, se desplaza hacia la Calera, hasta llegar al Dique Mal Paso, donde parten los dos canales, que se encargan de la distribución de agua de riego para la Cuidad de Córdoba, donde luego se incorporara en pleno centro urbano en la Cañada hasta desembocar en la Laguna del Plata.
- Cuenca de los ríos Ctalamochita y Chocancharagua: *el rió Ctalamochita es el segundo rió más caudaloso de la Provincia. Nace en la unión de varios ríos: Los Sauces, Quillinzo, Grande,Amboy y Santa Rosa, todos ellos en su unión dan origen al rió Tercero.
- Cuenca de las Salinas Grandes: es una depresión de origen tectónico, y recorre el NO provincial. Esta representada por los ríos Cruz del Eje, Soto,Pichanas,Guasapampa y Quilino.
- Cuenca de la llanura medanosa: el rió Quinto nace en las sierras de San Luis y luego ingresa en nuestra provincia, recorre unos 110 km para luego desembocar en los bañados y lagunas de la Amarga.
- Cuenca del Conlara: se ubica entre las sierras de Córdoba y San Luis, y se encuentra dividida en cuencas parciales.
- Cuencas intermontanas: El Bolsón del Nono y del Valle de San Javier abarcan todos los ríos que nacen en las sierras de Comechingones y la de Pocho.