sábado, 3 de agosto de 2019

15-REGIONES HÍDRICAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

A Córdoba, la caracteriza la gran abundancia de ríos, arroyos y vertientes, lagunas y numerosos embalses que no solo aportan un hermoso paisaje, sino que también son de gran utilidad y uso para la población.

La Provincia de Córdoba posee seis cuencas hidrográficas de mayor importancia:

  • Cuenca de Mar Chiquita: limitada al oeste por las sierras y al sur por la dorsal que separa la cuenca del Rio Segundo y con la del Tercero.
  • cuenca del Rio Dulce: nace en el limite entre Tucumán y Salta, su curzo se divide en dos brazos: el Saladillo del oeste y el Dulce por el Este. Al ingresar a nuestra Provincia se dispersa en varios cauces originando bañados, que desembocan en la laguna.
  • Rio Suquia y Xanaes: el rió Suquía se origina en la confluencia de los ríos Cosquín y San Roque, se desplaza hacia la Calera, hasta llegar al Dique Mal Paso, donde parten los dos canales, que se encargan de la distribución de agua de riego para la Cuidad de Córdoba, donde luego se incorporara en pleno centro urbano en la Cañada hasta desembocar en la Laguna del Plata. 
          El rió Xanaes, se forma por la confluencia de los ríos Anizacate y de los Molinos,                  cuando ingresa a la pampa plana, avanza con rumbo NO hacia el Mar de                              Ansenuza, luego su curso se ramifica en varios brazos.

  • Cuenca de los ríos Ctalamochita y Chocancharagua: *el rió Ctalamochita es el segundo rió más caudaloso de la Provincia. Nace en la unión de varios ríos: Los Sauces, Quillinzo, Grande,Amboy y Santa Rosa, todos ellos en su unión dan origen al rió Tercero.
        *El rió Chocancharagua, tiene su origen en la confluencia de los ríos Piedra Blanca               y  de las Cañitas. Hacia el N cruza por la cuidad de Rio Cuarto.


  • Cuenca de las Salinas Grandes: es una depresión de origen tectónico, y recorre el NO provincial. Esta representada por los ríos Cruz del Eje,    Soto,Pichanas,Guasapampa y Quilino.

  • Cuenca de la llanura medanosa: el rió Quinto nace en las sierras de San Luis y luego ingresa en nuestra provincia, recorre unos 110 km para luego desembocar en los bañados y lagunas de la Amarga.
  • Cuenca del Conlara: se ubica entre las sierras de Córdoba y San Luis, y se encuentra dividida en cuencas parciales.
  • Cuencas intermontanas: El Bolsón del Nono y del Valle de San Javier abarcan todos los ríos que nacen en las sierras de Comechingones y la de Pocho.


13-SOPORTE FÍSICO DE LOS PAISAJES HUMANIZADOS

En el paisaje cordobés, se encuentran relieves muy variados dependiendo de sus zonas, la Provincia esta caracterizada por sierras, valles y llanuras que la hacen tan distintiva. Al noroeste se encuentra la zona serrana que ocupa una superficie de 35.000 km2, y el resto del territorio se conforma de llanuras ubicadas de este a oeste, donde las depresiones dan lugar a la formación de dos muy importantes: "LA LAGUNA MAR CHIQUITA" y a "LAS SALINAS GRANDES".
  1. En la Provincia de Córdoba, se encuentran tres principales cordones montañosos:
  • La cadena montañosa oriental, o sierras chicas, posee una longitud de 400km, y esta formada por la Sierra de los Cóndores hasta el límite con Santiago del Estero. Esta cadena la compone el cordón desde el cerro Pajarillo(N de Capilla del Monte), hasta el sur de Rio tercero. Su altura máxima se encuentra en el Cerro Uritórco con 1.979 msnm.
  • El cordón central o sierras grandes, tiene una extensión de 327km y la separa del cordón anterior el valle de Punilla y Calamuchita. Sus sierras se destacan por sus alturas como es el Champaquí con 2.884 msnm, el cerro los Gigantes con 2.374msnm y las sierras de Comechingon.
  • Sierras occidentales: cercanas al límite oeste de Córdoba, se encuentran separadas de las Sierras Grandes por el valle de la Pampa de Pocho. Son tres cadenas orientadas de norte-sur denominadas Serrezuela, Sierra de Guasapampa y Sierra de Pocho. Se extienden desde Punta de la Sierra, cerca de las Salinas Grandes, hasta  Villa Dolores . Las alturas más representativas son en Serrezuela, con 1.000 msnm ,el cerro La Tosca, y en la Sierra de Guasapampa el cerro Yerba Buena con 1.650 metros  
   


      2.  Los valles, están conformados por poblaciones turísticas, diques y embalses.


     3. Las llanuras, se ubican al oeste, este y sur de las sierras, en ellas se destacan: 
  • Planicies occidentales: conformadas por bolsones.
  • Planicies orientales: conforman la región mas extensa de la provincia, y en ella se distingue la depresión del "MAR DE ANSENUZA", ubicada al noreste y caracterizada por la laguna MAR CHIQUITA.





viernes, 2 de agosto de 2019

14-TIPOS DE CLIMA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.


El clima es el estado de la atmósfera en un lugar y tiempo determinado y esta condicionado por las interacciones de distintos elementos y factores.



TIPOS DE CLIMAS:




  • Clima templado pampeano:  es el clima que más predomina en la provincia ocupando más de la mitad del territorio desde la zona serrana hacia el oriente ,sus temperaturas rondan los 20°C a los que se los considera verano térmico. En la zona suroeste de la provincia ,el invierno térmico tiene temperaturas inferiores a los 10°C , es bastante intenso en junio y julio.
  • Clima urbano de la ciudad: el proceso de urbanización desarrolla cambios en la atmósfera ,provocando cambios en las temperaturas atmosféricas.El verano térmico va desde noviembre a marzo y la estación intermedia en abril y octubre.
  • Clima templado serrano:este clima abarca las cadenas montañosas oriental y central y una parte de la occidental de las serranías incluyendo también los valles ,este presenta un extenso invierno de mayo hasta agosto.
  • Clima árido de sierras y bolsones: se encuentra en la zona norte de los cordones montañosos de la provincia ,la  depresión de las salinas y el resto del cordón occidental,entre octubre y marzo sus temperaturas son mayores a 20°C ,y los meses abril y septiembre las temperaturas varían entre 10°C y 20°C.









   

jueves, 1 de agosto de 2019

12-EL REGRESO DE LA DEMOCRACIA A CÓRDOBA.



La constitución nacional establece tres poderes:Ejecutivo,Legislativo y Judicial.


Distintas gobernaciones en la provincia de Córdoba:                                                                                                                                                                                                                                          

  • EDUARDO CÉSAR ANGELOZ: nacido en Río Tercero ,Córdoba en 1931 era un abogado y político perteneciente a la Unión Cívica Radical  y quincuagésimo cuarto gobernador de Córdoba.El 30 de OCTUBRE de 1893 fue elegido gobernador con el 55,84% de los votos,así se impuso el radicalismo con amplitud a nivel provincial y municipal.En 1988 es elegido candidato a presidente de la república por por la U.C.R ,su campaña estuvo bajo el eslogan de "Se puede".     






  • RAMÓN BAUTISTA MESTRE: fue odontologo y político argentino,perteneciente a la Unión Cívica Radical ,se desempeñó como intendente de la ciudad de Córdoba ,Gobernador de Córdoba ,interventor de Corrientes y ministro del interior de la república Argentina.En su primer día de gobierno ,envió a la Legislatura local dos proyectos de ajustes más severos que el sostenido por Angeloz .El plan establece una quita 30 por ciento en los salarios de los empleados estatales y una reducción del horario laboral del 40%.Córdoba asistió el 25 de agosto de 1996  a una manifestación sindical desde el regreso de la democracia,marcharon por la capital en contra de la reforma educativa que mestre intento poner y después se vio obligado a replantear.
         El lunes 12 de julio de 1999,Mestre entregó el poder a Juan Manuel de la Sota.






  •  JOSE MANUEL DE LA SOTA:nació el 28 de noviembre de 1949,fue abogado,político argentino democristiano ,perteneciente al partido justicialista ,fue diputado nacional por Córdoba ,embajador en Brasil y tres veces gobernador de Córdoba.El 20 de diciembre de 1998 de la Sota derrumbo la hegemonía radical en Córdoba ,su triunfo ante Mestre se consolido en mas de 9 puntos de ventaja ,tomando así posesión del cargo el 12 de julio de 1999.                      En 2007 apoyó la candidatura a gobernador de Córdoba a Juan Schiaretti ,quien triunfó en las elecciones el 2 de septiembre de ese año .  






                                                                                                                                  

  • JUAN SCHIARETTI: fue empleado ferroviario y militante peronista,en 1998 compitió sin éxito en las elecciones internas del partido justicialista para ser intendente de Córdoba .El 25  de junio de 2007,fue oficializado como candidato a gobernador de Córdoba por la coalición unión por Córdoba,asumió al poder el 10 de diciembre  de 2007 de su mayor aliado político José Manuel de la Sota con algunas premisas :gestionar la crisis de recursos hídricos, extender los servicios públicos esenciales en la provincia ,frenar el crecimiento del déficit previsional de la caja de jubilaciones pensiones y retiros de Córdoba ,ampliar la red de infraestructura .  Actualmente  es gobernador de la provincia de Córdoba ,tras ganar las elecciones de 2015.