El fundador precedió la ceremonia , frente a él estaba el capellán Fray Francisco Pérez de Herrera con el crucifijo en sus manos ,de ambos lados se colocaron el escribano Francisco de Torres y don Lorenzo Suárez de Figueroa ,que llevaba el estandarte real. Había doce testigos presenciales ,y los aborígenes observaban con curiosidad desde la otra parte del río .Cabrera mandó a plantar un tronco de árbol de tres gajos que se usaría para clavar el pergamino del acta de fundación .
durante este mismo día cabrera hizo la designación de autoridades ,clavó la cruz de madera en el lugar donde se había de levantar la catedral y fijo este sitio en el que se construiría el fuerte.
EL FUERTE:durante 4 años desde la fundación de la ciudad hasta su traslado al lugar definitivo en 1577 ,toda la vida de los pobladores se desarrolló dentro de las murallas del fuerte .dentro de él se construyeron los ranchos de los pobladores y también el rancho destinado al culto católico.el primer cura de la ciudad fue el sacerdote Fray Francisco Pérez de Herrera.
El gobernador Lorenzo de Figueroa ,trazo el primer plano de la ciudad ,que contaba con 70 manzanas ,las cuales eran diez cuadras de largo y siete de ancho
en 1599 la instalación del orden religiosa de los jesuitas ,convirtió a córdoba en el punto central de evangelización de la compañía de jesús.en 1613 se fundó la universidad de córdoba, en 1622 comienza a funcionar la aduana seca que no permitía la comunicación de buenos aires y el norte colonial ,impidiendo la entrada y salida de productos ilegales.
En 1870 la llegada del ferrocarril a la ciudad de córdoba desde Rosario revalorizó estas tierras,en 1873 el gobernador Antonio Álvarez fundó el banco provincial de Córdoba .En 1927 se construye la fábrica militar de aviones así dando inicio a la industrialización de nuestra provincia.
MODALIDADES DE USO DEL ESPACIO:
el modelo que se tomó para la urbanización fue externo,el empleo de eje y de monumentos como organizadores del espacio a la usanza europea ,que en París habían servido como elementos de modificación de tejidos medievales ,en Córdoba fue re interpretado ,aplicando a la estructuración de nuevas áreas.
El entramado urbano se fue dando lentamente alrededor de las plazas ,la vida urbana se modernizó con la incorporación de escuelas ,hospitales,academias ,mercados,sedes institucionales y de asociaciones.Los constructores inmigrantes italianos ,hicieron viviendas denominadas "casas chorizo",eran grandes de altura y estaban ordenadas en hilera.
CÓRDOBA "LA DOCTA".
- de la educación de la mujer se hizo cargo doña Leonor de Tejeda que convirtió su hogar en el "primer colegio de niñas que hubo en córdoba".
- los jesuitas abrieron la escuela para enseñar a leer y escribir ,la obra de la compañía de Jesús fue cumplida en la universidad y en el colegio de Nuestra Señora del Monserrat.
- la universidad de córdoba es la mas antigua del país ,con ella nació la docta ,que dio al país los primeros geógrafos,cartógrafos ,filósofos,teólogos ,abogados.
CÓRDOBA LA MÍSTICA.
- Con los monasterios santa teresa y santa Catalina nació "La Mística".
- en primer lugar la catedral,ubicada frente a la plaza San Martín, con sus gruesos muros de piedra bola y argamasa,es un monumento arquitectónico de la época hispánica,en su interior también se encuentran los restos de Fray Mamerto Esquiú.
- La iglesia y convento de San Francisco se construyeron sobre planos aprobados por Sobremonte y el virrey Pedro Melo.
- La iglesia y residencia de la compañía de Jesús ,es uno de los edificios más atractivos de Córdoba.
- El monasterio de Santa catalina,ubicado detrás de la catedral ,fue el primer convento de monjas y la primera escuela de mujeres .
- La iglesia y monasterio de monjas Carmelitas Descalzas,el monasterio fue fundado por Juan de Tejeda, quien donó su casa y sus bienes para tal fin.
- La iglesia de San Roque, se edifico por disposición de Diego de Salguero y Cabrera.
- La iglesia de la Merced esta construida sobre los restos del primitivo y humilde templo.
- La iglesia de Santo Domingo ,en ella se encuentra ,la bella imagen de la virgen del Milagro patrona de Córdoba .
- La iglesia del Pilar ,cuyo origen remonta del siglo XVIII.