lunes, 29 de julio de 2019

8-CONFIGURACION DEL TERRITORIO PROVINCIAL.



  • Cuenta en la actualidad con 3.304.825 habitantes lo que lo ubica en el segundo lugar después de la provincia de Buenos Aires.
  • Córdoba es la provincia que limita con el mayor número de provincias vecinas ,al norte y al noroeste ,con Catamarca y Santiago del Estero, al sur con La Pampa y Buenos Aires , al este con Santa Fe y al Oeste con La Rioja y San Luis.
  • A lo largo del tiempo su posición central le ha permitido a la provincia articular las regiones del noroeste y noreste del país con el puerto de Buenos Aires.
  • La provincia de Córdoba ocupa el cuarto puesto a nivel nacional en el P.G.B(producto bruto geográfico).
  • En el espacio cordobés existen dos formas de relieve : las planicies y las sierras ,la planicie es extensa , comprende ambientes de depresión lacustre de Mar Chiquita ,Las Salinas grandes en el noroeste ,estas ofrecen recursos como los suelos que son aptos para la actividad agropecuaria, las sierras que se localizan en el oeste  ,se disponen en tres cordones con dirección norte -sur y están separadas por valles ,en ellas se cuenta con la disponibilidad de recursos mineros ,energía hidroeléctrica y turismo.
  • Se destaca en el ambiente serrano la presencia de espejos de agua(diques y embalses)que son ejemplos de la acción transformadora de las sociedades en el paisaje.
  • Casi el 48,18% de la población esta aglomerada en la capital provincial,con 1.329.604 hab,esta pérdida de población rural afecta principalmente a los pequeños pobladores con menos de 500 habitantes.
  • En la provincia existen dos tipos de espacios :los que atraen que están representados por la planicie del este (agrícola ,ganadera e industrial),y los que expulsan coinciden con la áreas donde el factor continental define una ocupación dispersa.
                                                          Imagen de las sierras de Córdoba.


                                                                Laguna Mar Chiquita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario