lunes, 29 de julio de 2019

6-PRINCIPALES HECHOS Y GOBIERNOS DE NUESTRA PROVICIA

En 1783 se creó la gobernación-intendencia de Córdoba del Tucuman ,Sobremonte fue designado para encabezar el gobierno  de la nueva jurisdicción,el marques Sobremonte observó que mucha gente se encontraba dispersa y considero que la misma debía  agruparse en pequeñas poblaciones .
Fomento la creación de Villa de Concepción de Rio Cuarto ,Villa del Rosario ,La Carlota y Villa Tulumba, también transformó la capital  con las siguientes obras : fiscalización de la construcción  del cabildo ,instalación del primer servicio de agua corriente del país ,empedrado de calles, mejoramiento del alumbrado público ,emplazamiento de un gran estanque.
Jose Javier Diaz asumió el 31 de Marzo de 1815 y gobernaría hasta Septiembre del siguiente año, cuando el congreso de Tucuman nombro de sucesor Ambrosio Funes.
Deán Funes fue elegido para representar a Córdoba y Río Cuarto ante la junta porteña ,tal como lo habían decidido los cabildos,propició la creación de una fábrica de pólvora.,esta producía  grandes cantidades de producto que era adquirido por el extranjero.
dicha fabrica funciono en la casa quinta que pertenecía al coronel Santiago Alejo de Allende .
Juan Bautista Bustos asumió el cargo de gobernador el  24 de Marzo de 1820 y desde el inicio decidió poner a Córdoba en el centro de escena política nacional,mientras el mismo se afirmaba en la conducción de Córdoba ,se desarrollaban en la mayoría de las provincias movimientos similares sobre la base de la autonomía  .
El general Paz que venía asumiendo el poder ejecutivo provincial, recién en agosto de 1829 ,fue ratificado por la sala de representantes ,asumiendo al dia siguiente formalmente el cargo,el gobierno de Paz se caracterizó por crisis económicas ,fue  obligado a reducir los gastos ,rebajando sueldos y aumentar algunos impuestos .También ordeno la deuda publica de la provincia y propició una ley de pagarés ,con el fin de hacer fondos.
La asamblea electoral eligió el  24 de junio de 1852 como gobernador a Don Mariano Fragueiro ,asumió su cargo tres días después y desde el comienzo de su gestión procuro llevar adelante una eficiente administración,el 28 de octubre de 1858 se autorizo la circulación de la primera estampilla cordobesa.
El 17 de mayo de 1880 asumió la primera magistratura el doctor Miguel Juárez Celman ,sus acciones de oligarquía liberal causaron un enfrentamiento con la iglesia ,dividiendo la sociedad cordobesa, esta disputa se comenzó a evidenciar en la reforma constitucional donde queda establecido que la religión del estado es Católica Apostólica Romana ,este debía respetar y garantizar otros cultos.
En mayo de 1887 se creó el servicio meteorológico y meses después el museo Politécnico de la provincia, en julio se inauguró el teatro Edén en San Vicente ,el edificio central del Banco de Córdoba y del teatro nuevo .
En 1913 ,el gobernador Ramón j.Carcano , creó el boletín oficial ,la caja de jubilaciones para los agentes estatales y una ley de colonización y la autorización del casino en la ciudad de Alta Gracia.
después de más de dos décadas de lucha ,el radicalismo alcanzaba la gobernación de la provincia ,pero cuando asumieron las nuevas autoridades en mayo de 1916, el radicalismo estaba dividido .En la segunda gobernación de Carcano se inauguró la fabrica militar de aviones en 1932,en diciembre se habilito el Dique los Sauces en Traslasierras.
Sabattini emprendió una administración basada en relaciones ,honestidad y austeridad,dispuso una recaudación salarial de hasta un diez por ciento ,también se procedió a recuperar la isla del Parque Sarmiento,en 1937 quedó habilitada la ruta nacional n°9 pavimentada entre Buenos Aires y Córdoba.Luego de la creación de la dirección Provincial Hidráulica se iniciaron las obras de los cuatro diques  (La Viña,el Nuevo San Roque,el de Cruz del Eje y el de Los Alazanes en Punilla.
                                                           Marques de sobremonte.


                                                                 Ramón José Cárcano. 


                                                                  Mariano Fragueiro.

                                                              Juan Bautista Bustos.


                                                                   Gregorio Funes.
                                                               Amadeo Sabattini.






No hay comentarios:

Publicar un comentario