Actualmente el concepto de conservación incluye medidas positivas preservando las potencialidades evolutivas de los procesos y elementos en el plano ecológico, social, económico, cultural e histórico. La conservación apunta a mantener situaciones en la que tenga lugar procesos naturales de tipo ecológico, sin que la interferencia humana los impida y modifique.
Las áreas naturales protegidas de la provincia amparan parte de los ecosistemas o ambientes naturales característicos de nuestra geografía, de diversidad ambiental sumamente rica. Estas áreas comprenden:
- Reservas de uso múltiple que combinan la presencia transformadora del hombre con ambientes naturales y recursos silvestres.
- Una reserva natural de fauna que tiene capacidad para concentrar y permitir el desarrollo de animales silvestres.
- Un refugio de vida silvestre, ambiente poco alterado y reservas genéticas de interés publico.
- Una reserva cultural natural, que conserva testimonios antropológicos ricos en los histórico y en lo cultural.
- Una reserva forestal que comprende áreas boscosas autóctonas donde se pueden experimentar medidas conservacionistas.
- Dos reservas hídricas, cuentan con reservorios hidrícos insertos en ambientes silvestres, en ellos se pueden aplicar medidas conservacionistas.
- Dos corredores biogeográficos que favorecen la continuidad ambiental y evitan el aislamiento boscoso y de las especies de fauna silvestre.
Áreas Naturales Protegidas declaradas por el Poder Ejecutivo :
- Parque Natural Provincial y Reserva Forestal Natural “CHANCANÍ”
- Refugio de Vida Silvestre “MONTE DE LAS BARRANCAS” y Reserva de Uso Múltiple “SALINAS GRANDES”
- Reserva Natural de Fauna “LAGUNA LA FELIPA”
- Refugio de Vida Silvestre “PASO VIEJO”
- Reserva de Uso Múltiple “BAÑADOS DEL RÍO DULCE Y LAGUNA MAR DE ANSENUZA"
- Reserva Cultural Natural “CERRO COLORADO”
- Reserva Hídrica Natural “PARQUE LA QUEBRADA”
- Reserva Hídrica Natural “PAMPA DE ACHALA”
- Corredor Biogeográfico del Chaco Árido
- Corredor Biogeográfico del Caldén