domingo, 13 de octubre de 2019

17-FORMAS DE VIDA ANIMAL Y VEGETAL

La provincia de Córdoba se caracteriza por una gran variedad de especies animal y vegetal, estas dependerán de las condiciones climáticas, de relieve y suelo.

ZONAS DE VIDA DE LAS SIERRAS: la variación de altura determinara los pisos de vegetación.

  • Entre los 500 y 1350 m, se encuentra el bosque serrano casi totalmente modificado por la acción humana. los árboles típicos son el molle y el coco, también se encuentra el orco quebracho. Entre los arbustos espinosos se caracteriza el espinillo, aromito,garabato,piquillin y manzano del campo.
  • Entre los 700 y 1100 m, en las áreas de valles con suelos más profundos aparece la palma y caranday.
  • Entre los 1350 y 1700 m se desarrolla el arbustal de altura, con romerillo,carquejas y espinillo combinado con pasturas naturales.
  • A partir de los 1700 m aparecen pastizales y bosquesillos de altura en faldeos, cumbres y planicies elevadas.

La fauna serrana se destaca por ser muy variada:
  • En el cordón central encontramos el sapo de Achala, lagarto de achala, yarara ñata, cóndor, y un chorlo cabezón,picaflor, zorro colorado, huroncito.
  • En el cordón oriental la fauna presenta rana criolla, lagarto overo,falsa yarará,coral,halcon peregrino, catita serrana, zorzal,rey del bosque,quis,vizcacha,gato del monte y puma.
  • En las sierras del norte tenemos lampalagua, víbora, iguana, perdiz, paloma, loro, zorzal, vizcacha y zorrino común.

ZONA DE VIDA DE LAS PLANICIES: las formas de vida en la planicie, varía de acuerdo al clima y suelo:
Hacia el norte y noreste, solo crecen arbustos capaces de vivir en suelos salitrosos, se disponen en formas de cinturones concéntricos rodeando el fondo de los depósitos de sal.


BOSQUE CHAQUEÑO OCCIDENTAL: bosque de 8 a 15 m, dominado por el quebracho blanco y por el algarrobo negro, mistol,brea y arbusto. 
Las especies más características son: lagarto colorado, yarará chica, martineta común, águila colorada, palomita de la virgen, reina mora, quirquincho mataco, conejo de los palos, puma y guanaco.


VEGETALES DE AMBIENTES SALINOS: los vegetales se disponen en forma de cinturones concéntricos que rodean el fondo de los depósitos de sal. son el dominio del jume, cachiyuyo y el palo azul.
Los animales más caracteristicos son: escuercito de las salinas, tortuga terrestre, ñandú común, liebre criolla, gato del monte salinero y guanaco.


BOSQUE CHAQUEÑO ORIENTAL: se encuentran bosques abiertos de quebracho blando y cardonales. Son frecuentes los bosques mixtos de algarrobos blancos y negros y talas.
En la fauna esta presente el sapo, yarará grande, lampalagua, perdiz y el picarí de collar.


EL ESPINAL: consiste en una franja de bosques espinosos que rodean a la estepa pampeana se presenta dominio de algarrobo, quebracho blanco, mistol, espinillo y chañar.
En la fauna se destaca la paloma, torcaza considerada plaga. El espinal fue uno de los primeros blancos de ataque de la frontera agrícola.


LA ESTEPA PAMPEANA: en esta zona se distinguen dos espacios: 
  • Pampa ondulada: el tipo de vegetación fueron los pastizales con ausencia de árboles entre los arbustos se aprecia el romerito, carquejilla, mio-mio y loconte.
  • Pampa anegable: la vegetación original sobrevive con escasos nivel de degradación en lagunas y bañados. Juncales y totorales en lagunas permanentes y pastizales altos, en las zonas periféricas. Se destacan en la fauna la culebra verde, cigueña americana, garza blanca, cisnes, patos y gansos.
Mapa de la fitogeografía y zoogeografía de la provincia de Córdoba, Argentina. Descripción de la vegetación y hábitat según las regiones: estepa pampeana (bañados,lagunas y cursos de agua), bosque chaqueño(cuenca de Mar Chiquita y cuencade las Salinas Grandes ), región serrana(arbustales y pastizalesde altura, altas cumbres, bosqueserrano t romerillal)

No hay comentarios:

Publicar un comentario